No esperen grandes análisis de lenguaje difícil ni nada de eso. Si no simplemente plasmaré lo que a mi misma me conmocione, llame la atención, moleste o cause algún sentimiento.. Es decir irá de la mano más de la empatía y emocionalidad que la racionalidad pura.
Y mi primer artículo es sobre el grado de violencia e intolerancia que hay hoy en día en mi Chile. Eso sí, no sólo criticando y criticando, si no más bien buscando c´´omo cada uno (a) de nosotros puede colaborar a romper este círculo vicioso.
Para ello, debo describir un poco primero la situación actual.
El grado de frustración, decepción, rabia, envidia, injusticia y materialismo acumulado que existe en la sociedad chilena ahora.
Y que por sentido común desencadena que muchas personas exploten con violencia e intolerancia, que ha llegado ahora hasta ser física. Ejemplos claros de lo que estoy hablando y que gatillan este panorama son:
A( El artista anónimo que intenta llevar arte o cultura en espacios público y es apresado por no tener permiso; o la otra situación el adolescente o joven que sufre de bouling por gustarle alguna área artistíca y es considerado FOME por ello, también es un tipo de violencia…
b( La persona humilde llena de deudas que las empresas no la dejan respirar cobrandole abusivos intereses sobre intereses, porque si no compra en cuotas y con tarjetas no podría tener una casa y por más que trabaja y trabaja no termina nunca de pagar, es otra demostracion de violencia...
c( La persona que tiene alguna Discapacidad sensorial, fisíca o intelectual, que aun aquí en mi país se le ve como un ser raro; y no me digan que no porque lo veo a diario. Pero más grave aun, la falta de oportunidades que tiene para tener una mejor calidad de vida y considerada como de un status menor que no le permiten que suba de nivel, asi de claro porque no tiene derecho por ser visto como un ser inferior....
d( Ser de color distinto al del común de los demás; condición social baja; mapuche; orientación sexual diferente; ya es motivo de discriminación y/o represión casi extrema en algunos casos...
e( Las personas que esperan horas en un hospital público para ser atendidos; meses o incluso hasta un par de años para poder ser visto por el especialista que reqieren, porque si tubieran los recursos económicos necesarios , no pasarían por esta situación indignante ¿y no me digan que no tampoco, porque yo misma debo esperar como un año para ser atendida por un Otorrino…
* Lo que trato de decir es que este sistema es muy inhumano y obviamente causa el grado de violencia que palpamos a diario en la gente...
La muerte del joven Daniel Zamudio; la represión de carabineros en Aysén; los gritos y peleas en las calles; los accidentes trágicos varios; las protestas legitímas empañadas por los encapuchados violentos; el abuso comercial constante a las personas de esfuerzo; el maltratar e insultar al otro; la violencia del lenguaje verbal y oral en lo cotidiano, en las Redes Sociales, sobre todo en Twitter que generalmente son anónimas; etc, etc...
Y aunque no nos demos cuenta, inconscientemente cada uno de nosotros colabora para que esta cadena de violencia e intolerancia siga sin interrupción...
Hemos malentendido creo yo, el derecho a protestar y reclamar condiciones mas justas; o mantener el orden reprimiendo con mucha violencia o reaccionando con bastante rabia acumulada hacia el otro a la miníma provocación...
Está muy bien por supuesto querer condiciones justas, tener una mejor calidad de vida y similares, pero hay que preguntarse lo siguiente...
¿Te ayuda, vale la pena los gritos, los insultos, descargar tu odio hacia los demás para resolver problemas ? ó
¿Creerte mejor o superior para maltratar al otro, pasar por encima de las otras personas?
Por eso, debemos intentar tener más dispocición de contar hasta 10 antes de explotar irracionalmente hacia el otro, respirar y tomar conciencia que la violencia solo genera más violencia, por más repetitivo que suene, es asi.
Algunas pequeñas recomendaciones que nos pueden ayudar a ir rompiendo este círculo vicioso son...
1. Intenta sonreír mas seguido, es decir aprovecha todas las instancias que te puedan provocar una sonrisa, eso ayuda mucho a bajar nuestro estrés causante de violencia muchas veces.
2. No sólo expreses tu rabia o intolerancia efusivamente, si no también tu amor y cariño a tus seres queridos más sseguido e igualmente de forma efusiva. Está comprobado que a los chilenos nos cuesta expresar abiertamente nuestro afecto. Dile a esa persona cuanto la quieres, da muchos abrazos. Esas cosas que consideramos tonterías ayudan mucho más de lo que crees.
3. No acumules ni reprimas rabia o rencor, hay muchas maneras de sacar esas emociones afuera sin dañar a otro,. Como el ejercicio fisíco, disfrutar de tu hobbie favorito, si te gustan los animales o plantas ocupa tu tiempo libre en ellos,está comprobado que ayuda.
4. Date un gusto a diario, sí, como lees, aunque suene egoista, esto colabora muchisímo a tu bienestar. Este capricho no tiene porque ser material, caro o complicado, si no, simplemente disfrutar de cosas sencillas que nos dan instantes de felicidad cómo: un buen libro o de tu autor favorito; de una buena película; deleitarse con la compañía de tus amistades, seres queridos o mascotas; oír tu música predilecta; etc.
5. Usar un lenguaje limpio y positivo genera reacciones más positivas, que andar todo el día alegando o de mal genio, con malas palabras.
Podría seguir, pero la idea central creo que ya queda clara.
Antes de terminar, dejar en claro también que si las autoridades correspondientes y/o personas que tienen el poder en Chile, siguen abusando de su propia gente; haciendo oídos sordos a sus demandas; en vez de ser servidores públicos, servirse ellos mismos para su beneficio propio...
Quedará mucho tiempo para superar el grado de descontento general que causa tanta violencia e intolerancia.
Finalizo ahora con algunas frases de uno de los hombres que mejor representa el concepto de La No Violencia:
Mahatma Gandhi...
"Puesto que yo soy imperfecto y necesito la tolerancia y la bondad de los demás, también he de tolerar los defectos del mundo hasta que pueda encontrar el secreto que me permita ponerles remedio"
"La violencia es el miedo a los ideales de los demás"
"No hay camino para la paz, la paz es el camino"
"Ojo por ojo y todo el mundo acabará ciego"
"En cuanto alguien comprende que obedecer leyes injustas es contrario a su dignidad de hombre, ninguna tiranía puede dominarle"
Hasta el próximo artículo.
Libro: Tierra de dragones
El concepto no violencia nace en los hogares. Educación es la palabra Angela, educación y leyes que protejan a las minorías. El día que nuestro país comprenda, que tolerancia no es una palabra más del diccionario, es una acción, una forma de comprender y entender al resto de nuestros hermanos.
ResponderEliminarMis saludos.